lunes, noviembre 17, 2008

SE CORROBORA LA EVIDENCIA DEL DR CHAPELA SOBRE LA CONTAMINACIÓN DE MAÍZ TRANSGÉNICO EN OAXACA

Después de que el Dr Ignacio Chapela investigador mexicano radicado en Berkeley California, presentó sus resultados en una de las "más prestigiadas" revistas de difusión científica en el mundo, "Nature" y fue el primer autor, a quien se le pidió que se retractara debido a las presione de compañías biotecnológicas encabezadas por inbestigadores que trabajan para ellas (y después de que prácticamente se le quiso sacar de la Universidad misma), ahora hay más evidencias por parte del grupo de la Dra Elena Álvarez Buylla, del Instituto de Ecología, que muestra la contaminación con maíz transgénico en zonas donde crece el máiz originario contra las afirmaciones de otros estudios –del gobierno y de empresas de biotecnología–, la presencia de transgenes en las variedades nativas de maíz.

DE LA JORNADA

lunes 17 de noviembre de 2008 Sociedad y Justicia Transgénicos, presentes en maíz de Oaxaca, confirman científicos

■ Riesgo de que producto dañino se propague en el alimento básico en México, advierten

Transgénicos, presentes en maíz de Oaxaca, confirman científicos

■ Investigadores universitarios divulgarán en Molecular Ecology un artículo sobre el caso

■ Se corrobora la rápida dispersión de organismos modificados de un sembadío a otros, afirman

Angélica Enciso

Ampliar la imagen Es necesaria una actitud más precautoria de las autoridades de bioseguridad y que se instauren políticas públicas que garanticen el cuidado del maíz mexicano, advierte equipo científico. En imagen de archivo, protesta por la contaminación del grano con organismos genéticamente modificados 

Es necesaria una actitud más precautoria de las autoridades de bioseguridad y que se instauren políticas públicas que garanticen el cuidado del maíz mexicano, advierte equipo científico.

En imagen de archivo, protesta por la contaminación del grano con organismos genéticamente modificados Foto: Francisco Olvera

La contaminación del centro de origen de maíz de Oaxaca con granos transgénicos fue confirmada, a siete años del primer caso, por un grupo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones.

Eso es muy grave, ya que, al demostrarse la capacidad de dispersión de ese producto biotecnológico en los cultivos de los campesinos, existe el riesgo de que el maíz biorreactor, dañino para la salud, se propague en el alimento básico de la población mexicana, advirtieron.

El artículo "Presencia de transgenes en maíz mexicano: evidencia molecular y consideraciones metodológicas por la detección de organismos genéticamente modificados" se divulgará en el próximo número de la revista científica inglesa Molecular Ecology.

Fue elaborado por un equipo encabezado por Elena Álvarez Buylla, del Instituto de Ecología de la UNAM, con colectas de maíz de la sierra Norte de Oaxaca correspondientes a 2001 y 2004.

El artículo corrobora, contra las afirmaciones de otros estudios –del gobierno y de empresas de biotecnología–, la presencia de transgenes en las variedades nativas de maíz.

En entrevista, Álvarez Buylla explicó que la principal conclusión de la investigación es que se confirma la rápida dispersión –y a largas distancias– de los transgenes, de un sembradío donde hay transgénicos a otros donde no existen.

Todo esto ocurre en un momento en que existe el riesgo de que el maíz biorreactor –desarrollo biotecnológico que permite la producción de vacunas, plásticos y medicamentos– escape de los sitios donde se experimenta y contamine la cadena alimenticia.

Un transgénico es una modificación artificial del material genético de un ser vivo que permite combinar fragmentos de genes de especies que naturalmente no se entrecruzan, como el caso del maíz BT, que tiene el promotor de un virus y el gen de un insecticida.

Siete años perdidos

La científica detalló que es tal la capacidad de dispersión, que las variedades transgénicas han logrado penetrar en variedades nativas de maíz y en regiones tan remotas como la sierra Norte de Oaxaca.

Ignacio Chapela, de la Universidad de Berkeley, detectó en 2001 en la misma zona la contaminación, que ahora se corrobora.

La experta indicó que es preocupante que el primer caso confirmado de contaminación se dio en 2001, cinco años después de que se inició el cultivo comercial en Estados Unidos, y desde entonces se han perdido siete años, en los cuales las autoridades responsables pudieron haber aplicado medidas más estrictas de bioseguridad y protección del centro de origen de maíz.

Advirtió: "hay intereses muy fuertes que empujan a que el maíz se vuelva un biorreactor, y esto no es compatible con el maíz como alimento; se requiere una actitud más precautoria del gobierno y de las autoridades de bioseguridad. Que se instauren políticas públicas que garanticen el cuidado de este bien común".


(Ya mencionamos antes en este blog del vínculo de la familia Fox, con gente de grupo Savia, empresa dedicada a productos transgénicos, encarnada en Alfonso Romo Garza: http://amloenqueretaro.blogspot.com/search?q=transg%C3%A9nicos).

En el estudio, precisó, no fue posible determinar el desarrollo transgénico que había en los cultivos, debido a que son secretos industriales, por lo cual se desconoce de qué tipo de productos se trata: "deberían ser públicos, para hacer más expeditos los estudios".

Otra conclusión del artículo, explicó, es que existen limitaciones de los monitoreos, los cuales "se ha insistido en que deben ser eficaces y adecuados a las condiciones del maíz nativo mexicano, para saber como están sus poblaciones y hacer la detección con métodos moleculares adecuados".

Detalló que se compararon tres métodos distintos y se demostró que los tres combinados son más eficaces para un resultado preciso, y "que no se diga que no hay transgenes, cuando sí hay".

En México, añadió, no se han implantado medidas eficaces de bioseguridad ni métodos de biomonitoreo adecuados o suficientes. Un ejemplo es la presencia ilegal de variedades de maíz transgénico en Chihuahua, adonde no se sabe cómo llegaron esos productos a los cultivos ni de qué variedades se trata.

Agregó que es importante contar con laboratorios públicos "libres de conflictos de interés, con capacidad técnica para efectuar un monitoreo a nivel nacional. Métodos usados en los laboratorios comerciales certificados pueden proporcionar información poco precisa, al incurrir en falsos negativos; es decir, pueden no detectar transgenes en las variedades nativas de maíz, aún cuando están presentes.

"Por ello es urgente que los métodos moleculares se adapten para el caso de variedades nativas de maíz, muchas de las cuales son únicas en el mundo."

El gobierno debe "privilegiar en el régimen especial de maíz –que aún no se publica– la protección y bioseguridad, no la promoción de la biotecnología, sobre todo cuando para México puede haber riesgos. Se debe hacer más estricta la moratoria, como hace Japón con el arroz, o Estados Unidos y Europa con el trigo, del cual no hay desarrollos comerciales de transgénicos".

-------------

Ignacio Chapela is an microbial ecologist and mycologist at the University of California, Berkeley, and an outspoken critic of the University's ties to the biotechnology industry. He is also notable for authorship of a controversial Nature paper about the flow of transgenes in to wild Mexican maize, which was the first paper ever retracted by the prestigious journal. A subsequent study performed in 2003-2004 at two independent labs, one of which was run by Allison Snow, found no evidence of transgenic DNA in Mexican maize.[1]

Chapela is also notable for his work with natural resources and indigenous rights.

No hay comentarios.: